Cuando tenemos una idea de negocio es esencial ponernos manos a la obra para darlo a conocer, ser diferente a nuestros competidores… En definitiva, es necesario elaborar un Plan de Marketing.
Uno de los elementos más importantes de este Plan de Marketing es realizar un Análisis DAFO, de ahí que en este artículo quiera centrarme en él.

¿Qué es el Análisis DAFO?
DAFO son las iniciales de DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y OPORTUNIDADES.
El Análisis DAFO es una herramienta bastante sencilla que nos permite analizar las realidad de nuestra empresa o negocio para darnos una idea de qué hacer o qué estrategias tomar para mejorar la rentabilidad. Esta herramienta la podemos utilizar también para darnos cuenta de la situación de una empresa ya creada.
Con el Análisis DAFO vamos a analizar factores internos (fortalezas y amenazas) y factores externos (oportunidades y amenazas) que nos ayudarán a que nuestro negocio sea viable y rentable.
Factores internos
¿Cuáles son los puntos fuertes o fortalezas de nuestro negocio? Podemos decir que son aquellas peculiaridades que hacen que el negocio destaque en relación con otros y han ido llevándolo a situaciones exitosas. Algunos ejemplos podrían ser:
- Productos innovadores.
- Productos con gran calidad.
- Empleados cualificados.
Y las debilidades, ¿qué son? ¿qué significan para nuestro negocio? Diríamos que son los aspectos que ponen al negocio en una situación de desventaja respecto a sus competidores, aspectos que van a llevar a los clientes a comprar a otros en vez de comprarnos a nosotros. Ejemplos como:
- Calidad baja.
- Precios elevados.
Factores externos
¿Qué factores externos a nuestro negocio podrían ser ventajosos para él? Son las llamadas oportunidades.
Del mismo modo, ¿qué otros factores, también externos, pueden actuar cómo desventajas o amenazas y perjudican a nuestra empresa o negocio?
Oportunidades con las que podemos contar serían entre otras:
- Avances en la tecnología.
- Nuevos mercados.
- Cambio en la conducta de los consumidores
Y entre las amenazas encontramos:
- Nuevos competidores.
- Baja actividad económica.
- Caída de precios.
¿Cómo realizar un Análisis DAFO?
El procedimiento que tenemos que llevar a cabo consta de un análisis interno y un análisis externo.
Para el análisis interno nos preguntaremos por las ventajas y desventajas de la impresa.
“¿Qué situaciones nos han llevado al éxito?” ( ventajas, fortalezas).
“¿Qué ha ocurrido para que hayamos perdido clientes?” (desventajas, debilidades).
Respecto al análisis externo nos haremos preguntas que nos lleven a averiguar los factores que desde el exterior puedan afectar positiva o negativamente a nuestra empresa.
“¿Cuáles son las tendencias actuales?” (oportunidades).
“¿Qué factores pueden estar poniendo en peligro el negocio?” (amenazas).
¿Qué es la Matriz DAFO?
La Matriz DAFO es la representación del Análisis DAFO, la cual nos va a permitir con un simple vistazo cuáles son las DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y OPORTUNIDADES de nuestro negocio. Además, podemos ir añadiendo o quitando los elementos que vayan cambiando a lo largo del tiempo y siempre tener una vista representativa de los elementos del entorno que afecta a nuestro negocio.

¿Qué hacer una vez tengamos el análisis y la Matriz DAFO?
Aplicaremos una maniobra que lleve a nuestro negocio a resultados óptimos, haciendo que desaparezcan las amenazas que rodean a la empresa y explotar al máximo todas las oportunidades. Además, tendremos que aportar este análisis a nuestro Plan de Marketing y elaborar estrategias adecuadas para eliminar las debilidades y desarrollar más fortalezas.
Si queréis saber algunas de las estrategias que se desarrollan en un Plan de Marketing o en un Plan de Social Media podéis pasaros por nuestro artículo: Estrategias de Marketing y Comercialización en un Plan de Empresa y por la entrada de nuestros colaboradores de JRodrimo Diseño Web & Marketing Digital: Pasos para elaborar un Plan de Social Media.
A parte, os aconsejo en pocas palabras:
- Mucha dedicación.
- Buscar la máxima información posible.
- Actualización (el análisis DAFO no es válido para siempre).
Muy bien sintetizado
Gracias Javier! Ese era el objetivo.